MINERA "CAUDALOSA CHICA" CAUSO MUERTE EN RÍO Y TIERRAS EN HUANCAVELICA |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles, 30 de Junio de 2010 17:55 |
![]() Dicho incidente, que ocurrió el último viernes 25 de junio al promediar las 20.00 horas, ocasionó un alud de relaves mineros hacia el río Totora, en el distrito de Huachocolpa, así como también la contaminación del 80 por ciento del río Opamayo, el cual desemboca en la localidad de Lircay, capital de la provincia de Angaraes, Huancavelica. ![]() Pero lo más indignante en este hecho, a decir de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), radica en que la citada empresa minera no alertó a la población de tal contaminación, poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos que consumen las aguas de estos ríos para su supervivencia. “Se trata de un atentado criminal porque, al no ser informados, los comuneros han consumido truchas envenenadas con plomo y otros metales tóxicos. Además los animales siguieron consumiendo las aguas contaminadas con los relaves”, denunció la CAOI. Por su parte, el Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la Provincia de Angaraes indicó que los daños causados contra la ecología del río Opamayo son “muy graves”, pues en toda su ribera encontraron miles de truchas muertas. ![]() ¿Qué hizo Osinergmin? “La minera Caudalosa Chica permanentemente vertía sus relaves sin ningún tratamiento a los cauces del río Opamayo, y los funcionarios de Osinergmin, que tienen la obligación de supervisar, no lo hicieron en su oportunidad para detectar el mal estado de su presa de relaves que además funcionaba de forma artesanal, sin cumplir con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) como exige la ley”, revelaron representantes del Comité de Fiscalización. ![]() Rojas también manifestó que como primera medida se ha indicado a los pobladores de las comunidades afectadas no utilizar el agua del río hasta nuevo aviso. Empero, el daño ya está hecho. Precisiones Reunión. Representantes del Gobierno Regional de Huancavelica manifestaron que hoy habrá una reunión en los ambientes de la minera, con especialistas de las direcciones regionales de Salud, Energía y Minas, entre otros, a fin de tomar las acciones urgentes para contrarrestar el daño ocasionado a los ríos y al medio ambiente. ![]() ANGARAES PROTESTA POR "ASESINATO DE SU RÍO OPAMAYO" Las marchas y protestas no se hicieron esperar, pobladores de Angaraes Huancavelica marcharon por las calles de la capital de la provincia Lircay, uno de los poblados urbanos mas afectados por la reciente ruptura de los diques que contenían 21mil metros cúbicos de relaves tóxicos de la empresa minera Caudalosa SA que cayeron al río Opamayo, alud que arrasó toda forma de vida a lo largo de 300 km. hasta alcanzar al río Cachi(Ayacucho). Señalan al estado como su principal opresor. Este deplorable suceso no es nuevo para Angaraes, dado que la contaminación de sus ríos se da desde hace mas de medio siglo, situación que les mantiene prácticamente prohibidos de ejercer la agricultura y la ganadería en sus territorios; señalan que anteriormente en el año 2003 se reventó una cancha de relaves de la mina Julcani(Buenaventura), y que el 8 de octubre hubo otro vertido de relaves de la empresa Caudalosa y ahora 25 de junio del 2010 el colapso de la presa de la reincidente mina Caudalosa con consecuencias desastrosas conocidas. La población muchas veces ha salido a protestar, pero jamás fueron escuchados por el estado; muy por el contrario sus dirigentes fueron criminalizados por el poder judicial, brazo de amedrentamiento del gobierno, también nunca fueron atendidos ni escuchados por los organismos de regulación del gobierno, razones que dan a la población de Angaraes para ver al estado peruano como su opresor y al ministerio de Energía y Minas como su verdugo, señalando a este ente como el “autorizador” de proyectos mineros nocivos para la población. La independencia de Bolívar y San Martín nunca se sintieron en Angaraes, la población entera se siente avasallada, oprimida en plena época republicana al no tener la libertad de ejercer la actividad económica como es la agricultura y la ganadería. La Minería los convirtió en pobres extremos crónicos. Angaraes es un pueblo del Perú donde está comprobado que la actividad minera lejos de traer bienestar trae pobreza y miseria, según las estadísticas del INEI Angaraes es la provincia que ocupa el primer lugar en pobreza a nivel país, pese a ser un territorio con abundante agua y tierras de buen clima, el 100% del recorrido del río Lircay se ubica por debajo de los 3000 metros de altitud, clima propicio para el cultivo de cualquier producto agrícola; que lamentablemente no se cultivan por que las aguas de su río están contaminadas por la minería desde hace 50 años y que para colmo este río atraviesa por 9 de los 11 distritos que componen la provincia. Piden al Gobierno Cambio de Actividad Económica. Después de culminar las evaluaciones de daños causados a Angaraes, si realmente el estado tiene la buena voluntad de reivindicarse con este sufrido pueblo, debería hacer lo siguiente: 1º Cierre definitivo de la Mina caudalosa 2º Revocatoria de la Autorización a la mina Pampamali, ubicada en la naciente de los ríos Sicra y Atuna. 3º Construcción de canales de irrigación para revertir las tristes estadísticas de pobreza inducida. Cuantos de estos tres pedidos los cumplirá?, estaremos pendientes. ______________________________________________________________________________________________ MAS DE DIEZ COMUNIDADES EN HUANCAVELICA AFECTADAS POR ALUD DE RELAVES Quinientos toneladas métricas de relaves impactan en el río Opomayo en la región Huancavelica. Población no es alertada y consume peces envenenados. Más de diez comunidades de la provincia de Angaraes en la región Huancavelica están gravemente afectadas por el colapso de la presa de relaves de la Empresa Minera Caudalosa Chica, que ocasionó un alud de 500 toneladas métricas de relaves sobre el río Totora y en los cauces del río Opamayo. Los hechos ocurrieron el 25 de junio a las 8 de la noche y ni la empresa ni las autoridades de Energía y Minas han tomado medidas hasta el momento. La empresa no alertó de este hecho a la población, poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos que consumen las aguas de estos ríos para su supervivencia. Las autoridades locales se enteraron de este hecho e inspeccionaron el lugar el sábado 26 de junio. Las comunidades más afectadas son Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca y Congalla. Se trata de un atentado criminal porque, al no ser informados, los comuneros han consumido truchas envenenadas con plomo y otros metales tóxicos, y los animales siguieron consumiendo las aguas contaminadas con los relaves. La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), exige a la Empresa Minera Caudalosa Chica asumir la responsabilidad por este atentado, y a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas que le apliquen las sanciones correspondientes, porque esta compañía viene operando de forma artesanal y sin cumplir el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) como exige la ley. Fuente: larepublica.pe
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Última actualización el Lunes, 05 de Julio de 2010 16:20 |